Las infracciones con la mano, al final, son objeto de interpretación por parte de los jueces en cada partido. Precisamente, por ese motivo se tornan una de las jugadas más debatidas por la afición y por los propios jugadores y técnicos que están en el terreno de juego
El reciente derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid culminó empatado a un gol, con un tanto de último minuto del francés Karim Benzema. Sin embargo, los reflectores estuvieron sobre el árbitro Alejandro Hernández Hernández, quien decidió no cobrar penal tras una polémica mano de Felipe (Atlético) dentro del área, con el partido 1-0 a favor del club colchonero.
Incluso, el VAR lo llamó a revisar la jugada, pero el principal determinó que la mano no fue voluntaria, tal como se apreciaba en cámara. Un día después, el presidente del colectivo arbitral, Carlos Velasco Carballo, compareció en rueda de prensa para valorar la labor del VAR y aclarar las dudas de cuándo una mano es infracción y cuándo no.
En ese sentido, el colegiado compartió siete criterios de “manos” dentro del área, en un intento por poner fin a la polémica decisión arbitral. Las infracciones con la mano, al final, son objeto interpretación por parte de los jueces en cada partido y por ello se tornan en una de las jugadas más debatidas por la afición y los propios jugadores en el terreno de juego.
- Manos apoyadas o hacia el apoyo: si la mano está apoyada sobre el césped o camino del apoyo, no es mano. En estos casos, la mano se transforma en una herramienta de soporte del jugador para mantener el equilibrio.
- Manos pegadas o próximas al cuerpo: si la mano o el brazo está pegado o próximo al cuerpo, simplemente el árbitro no debe considerarlo una infracción.
- Mano tras un toque de balón del propio jugador: si el futbolista juega deliberadamente el balón y luego este golpea en su propia mano o brazo, entonces tampoco se puede considerar infracción.
- Mano en posición natural: si el jugador tiene el brazo en posición natural, no es mano. Pero, entonces ¿qué es posición antinatural? Cuando la mano ocupa un espacio mayor, es decir, cuando provoca que el cuerpo sea más grande. Además, también se valora la distancia entre el adversario y la mano, así como la velocidad de la pelota.
- Mano accidental previa a gol: si el balón golpea en el brazo del jugador, incluso si es accidental, e inmediatamente se marca un gol o una ocasión de gol, acá sí se considera infracción con la mano.
- Mano deliberada o intencionada: si el jugador juega deliberadamente el balón con la mano o el brazo, es decir, tiene un gesto hacia el balón, se debe pitar infracción.
- Manos a la altura del hombro: si el balón golpea en el brazo o mano del jugador a la altura del hombro o superior, es mano. La excepción es si el jugador juega el balón hacia su propio brazo o mano.