A principios de semana, cuando se anunció el despido de Frank Lampard del Chelsea, el nombre de Allegri sonó en los medios ingleses. Sin embargo, el italiano tiene un fuerte deseo de regresar a la Serie A y dirigir a un club de su país, tras su exitoso paso por el Milan y la Juventus
El nombre de Massimiliano Allegri ha sonado mucho desde su salida de la Juventus en el verano de 2019. Ese año decidió dar un paso al costado y tomarse un tiempo para descansar. Desde entonces lo han vinculado con Real Madrid, Barcelona, Manchester United, AC Milan y recientemente con el Chelsea, tras el despido -anunciado- de Frank Lampard el pasado lunes.
El técnico italiano de 53 años guarda en su vitrina seis títulos de Serie A: uno con el Milan y cinco con la Juventus. Además, tiene experiencia en el manejo de grandes plantillas y egos, con muy buenos resultados. En Champions, llevó a la Juve a la final en la temporada 2016/17, que luego perdería ante Real Madrid.
A principios de semana, cuando se anunció el despido de Lampard del Chelsea, el nombre de Allegri sonó en los medios ingleses. Incluso, algunos aseguraron que hubo contactos porque habría satisfecho el deseo del club de retomar la base de técnicos italianos que les dio éxito anteriormente.
Sin embargo, hubo varias razones que imposibilitaron la llegada de Allegri a Londres. Una de ellas fue, por supuesto, el alemán Thomas Tuchel, quien finalmente resultó ser el técnico contratado por 18 meses. Pero, otra que quizás tuvo mayor peso fue el deseo de Allegri de regresar al fútbol italiano, a la Serie A específicamente.
Por ello, desde Italia reseñan que Allegri ya tendría un preacuerdo con la Roma, club cuyo entrenador, Paulo Fonseca, no tendría su cargo 100% asegurado. El portugués no está dando los resultados esperados, tras ser eliminado en Cuartos de Final de Copa Italia ante un modesto Spezia. Además, se suma un problema que tiene con los jugadores dentro del vestuario.
En tanto, Allegri tiene un fuerte deseo de irse a la capital italiana y el club le habría hecho ya una oferta de cinco millones de euros por temporada. Pero, todo dependería de los próximos resultados que obtenga el portugués Paulo Fonseca y de cómo maneja el problema con los jugadores. Entonces, de no llegar en este invierno, el acuerdo estaría pensado para concretarse a final de temporada.